¿Quién le teme a la polarización?
Las elecciones de Estados Unidos han estado polarizadas desde que los partidos Demócrata y Republicano se han enfrentado políticamente desde el siglo XIX hasta la que se realizará este 3 de noviembre, en donde se enfrentan los candidatos Joe Biden y Donald Trump
El pavor a la democracia
En los últimos 20 años, Venezuela ha realizado 25 elecciones entre presidenciales, parlamentarias, gobernaciones, municipales y referendos. En dos oportunidades los resultados les fueron adversos al chavismo e inmediatamente aceptó los resultados electorales, como fue la consulta para la reforma de la Constitución, durante el gobierno de Hugo Chávez, y las parlamentarias de 2015, en el primer periodo constitucional de Nicolás Maduro
Cuando la canalla te aplaude
Existen frases que saltan a la memoria para explicar en pocas palabras las cosas. Recientemente tomé prestada la de August Bebel, “qué has dicho, viejo imbécil, que la canalla te aplaude”, para resaltar la posición del gobierno argentino ante su voto en contra de Venezuela en el Consejo de Derechos Humanos en las Naciones Unidas que recibió la felicitación de Juntos por el Cambio, coalición que apoya a Mauricio Macri
Hacer chirriar la economía
Los planes de golpes de Estado de la CIA ya no son tan secretos. Una vez que se desclasificaron sus documentos —como los que terminaron con el primer socialista que llegó a la presidencia a través del voto popular, Salvador Allende—, pasaron a la historia como manuales para derrocar gobiernos soberanos e independientes de los designios de los EEUU
Jugar en Internet
Una parte de la oposición decide no participar en elecciones parlamentarias, por ello, el ex candidato presidencial Henrique Capriles Radonski les llamó la atención diciendo que no podían “seguir jugando a ser un gobierno en Internet”. Un juego perverso en el que Maquiavelo se queda en pantalones cortos ante todos los daños que le ha causado al país
Realismo trágico
Sorpresivamente la literatura pasó a tener un espacio en el debate de la política sin que ningún académico de estas artes se lo propusiera. En específico, el término “realismo mágico” vino de la mano de quien celebró la masacre de El Mozote en El Salvador (1982) y actual enviado especial para Venezuela por el gobierno de Estados Unidos, Elliott Abrams
Error tras error
Demócratas y republicanos se han repartido desde el siglo XIX la alternancia presidencial en Estados Unidos. Una alternativa a estos partidos políticos no ha logrado cristalizarse a pesar de que cada cierto tiempo estallan manisfestaciones de desencanto al sistema imperante. El bipartidismo es la dictadura disfrazada de democracia
¿Qué es el chavismo?
Afganistán: triunfo y derrota; mentiras, acuerdos y promesas
Desaparecidos
Afganistán: Radiografía de un fracaso
Repercusiones regionales y globales de la derrota de Estados Unidos en Afganistán
Inicio de la Revolución Haitiana
Estados Unidos trata inútilmente de politizar la pandemia