Visconversa

Visconversa

Descubre la noticia

MENUMENU
  • PRISMA |
  • AGITEyUSE |
  • MIRADAS |
  • MÁS
    • GALERIA
    • HUMORyTRAZOS
    • GRAFFITI
    • VIDEOS
      • El ruido

AGITEyUSE

AGITEyUSE 

Los 600 nombres de Rafael Bolívar Coronado

8 diciembre, 20172 febrero, 2018 Ernesto Cazal 0 Comments Escritores, Plagio, Literatura, Literatura venezolana, Venezuela

Usó más de 600 nombres, falsos y verdaderos, y justificó sus timos como herramientas de la necesidad en su mencionado libro autobiográfico: “Ellos necesitaban nombres famosos: yo necesitaba trabajar para salir de apuros”

Read more
AGITEyUSE El pasaje Tatuy 

El pasaje Tatuy

7 diciembre, 201718 diciembre, 2017 José Contreras-Quintero 3 Comments Venezuela, Mérida

El pasaje Tatuy, parte del antiguo mercado de Mérida, Venezuela, viene a ser un símbolo de resistencia ancestral, de resistencia indígena, tal vez hoy: resistencia mestiza; es por eso que he elegido ese nombre como un espacio para la democracia, la política, la cultura, la memoria colectiva, el pensamiento crítico

Read more
AGITEyUSE 

El largo camino de Mandela

5 diciembre, 201722 diciembre, 2017 Raúl Cazal 0 Comments Racismo, Apartheid, Sudáfrica, Nelson Mandela

La figura de Nelson Mandela han querido asociarla al símbolo de paz y reconciliación, pero su lucha por la liberación de su pueblo nos cuenta otra historia

Read more
AGITEyUSE 

El origen de las especies sacó a Dios de la naturaleza

29 noviembre, 20176 enero, 2018 Carlos Ortiz 0 Comments Libros

Por correo le llegó a Charles Darwin la bomba que apuraría su paso a la inmortalidad. Después de 16 años de haber redactado el primer borrador de un libro que pensaba titular “Selección natural”, descubrió que otro hombre ya tenía listo un texto que recogía su propia teoría sobre la evolución de las especies

Read more
AGITEyUSE 

Los rostros de Banksy

19 octubre, 20172 abril, 2018 Ernesto Cazal 0 Comments Arte

Un artista gráfico que se esconde entre murales es objeto de discusión pública. Su firma es el arte callejero y su móvil parte de una dinámica entre elementos contestatarios y el mercado. El anonimato aún levanta cejas y más preguntas

Read more
AGITEyUSE 

John Reed, la mirada de la Revolución

18 octubre, 20178 diciembre, 2017 Raúl Cazal 0 Comments Periodismo, Revolución Mexicana, Revolución de Octubre, Escritores

Literatura y periodismo o «Nuevo periodismo», como prefieren llamarlo algunos, tiene su precedente en dos obras de John Reed. Lo singular es que ambas tratan sobre dos revoluciones que marcaron la historia latinoamericana y universal

Read more
AGITEyUSE 

Acceder a la información nos obliga a luchar contra la injusticia

13 octubre, 201728 enero, 2018 Visconversa 0 Comments Entrevista, Revolución Cubana, Medios de comunicación, Literatura

La publicación Insurgente.org, conjuntamente con Kaos en la Red y La Haine, con sobradas razones tituló “Una entrevista a Carlo Frabetti que

Read more
AGITEyUSE 

El único, el inigualable, el Merengue Caraqueño

10 octubre, 201728 noviembre, 2017 Pedro Marín 0 Comments

Nuestro merengue, nuestro insólito y único merengue… Tan lejano de su primo dominicano, con el que sólo comparte la voz y el hecho de ser un género bailable. Obvio, una forma musical tan sui géneris, tenía que ser una creación nuestra, con todo el sabor y la complejidad que nos caracteriza.

Read more
AGITEyUSE 

La venganza moral de Argenis Rodríguez

9 octubre, 20178 diciembre, 2017 Ernesto Cazal 0 Comments Literatura, Literatura venezolana

Un escritor venezolano publicó en 1977 un libro que aún se comenta por hurgar llagas y arrojar anatemas sin compasión sobre la generación intelectual que dejó huella en los años de 1960 y 1970, sobre todo en los bares de Sabana Grande

Read more
AGITEyUSE 

Larga vida revolucionaria del Che Guevara

8 octubre, 20179 octubre, 2020 Raúl Cazal 1 Comment

El 8 de octubre de 1967 Ernesto Che Guevara libró su última batalla como guerrillero en la Quebrada del Yuro,

Read more
  • ← Previous
  • Next →
  • Recientes
  • + Leídos
  •  La cara de la moneda de Al Capone
  • El testigo de Rafael Quintero
  •  ¿Y dónde está Alessandro Baricco?
  • Crónica inesperada de la poética digital
  • El alma de la literatura audiovisual
  • Historia accidental de la literatura
  • Cuántos mares nos llevan a la memoria
    • PRISMA
    • | AGITEyUSE
    • | MIRADAS
    • | GALERÍA
    • | HUMORyTRAZOS
    • | GRAFFITI
    • | VIDEOS
    • | AUTORES
    • | CONTACTO
    Copyright © 2025 Visconversa. All rights reserved.
    Theme: ColorMag by ThemeGrill. Powered by WordPress.