Apoyo mexicano a la guerra de los diez años en Cuba
México fue el primer país que reconoció a los patriotas cubanos tras el estallido de la Guerra de los Diez (1868-1878) el 10 de octubre de 1868, después de la formación en Guáimaro, en los primeros días de abril del año siguiente de una asamblea nacional y un gobierno republicano presidido por Carlos Manuel de Céspedes
Amor y humor hecho arte
Poemas y canciones –que primero fueron poemas– de Aquiles Nazoa son recitados y cantados con alegría por grandes, medianos y pequeños. Detrás de sus palabras en poesía, prosa o dramaturgia, la risa a veces estalla en carcajadas, y hasta en los temas tristes se asoma una sonrisa
La ruina de los artesanos y la globalización
Uno de los episodios menos conocidos de la atribulada historia de América Latina, es el dramático desplazamiento de las artesanías nacionales por la industria europea y estadounidense a mediados del siglo XIX, favorecidas con el laissez faire de los gobiernos liberales
Paraguay 1870, inmolación de un pueblo
Este 1 de marzo se conmemora el sesquicentenario del trágico fin de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), formada por Brasil, Argentina y Uruguay contra Paraguay. Ese día, cinco mil soldados brasileños atraparon en Cerro Corá a los maltrechos restos del ejército del Mariscal Francisco Solano López, que defendían con fiereza la soberanía nacional
¿Qué es el chavismo?
Afganistán: triunfo y derrota; mentiras, acuerdos y promesas
Desaparecidos
Afganistán: Radiografía de un fracaso
Repercusiones regionales y globales de la derrota de Estados Unidos en Afganistán
Inicio de la Revolución Haitiana
Estados Unidos trata inútilmente de politizar la pandemia