Vladimir Acosta: Hacer política revolucionaria es una de las cosas más peligrosas
El monstruo y sus entrañas: un estudio crítico de la sociedad estadounidense (2017) y Salir de la Colonia (2020) son las más recientes publicaciones, a las que hace constante referencia cuando se tocan los temas de Estados Unidos y nuestra historia, pero no deja escapar la oportunidad para recordar que cuando regresó de Francia
Los últimos gobernantes incas
Después de la injustificada ejecución de Atahualpa por el desalmado conquistador del Perú Francisco Pizarro, el Imperio Incaico fue gobernado por otros Incas, algunos de los cuales son poco conocidos. El 15 de noviembre de 1533 Pizarro entró en Cusco, capital incaica, como “libertador”, pues justificó sus acciones criminales con el supuesto propósito de entregar el poder a Manco Cápac, medio hermano de Atahualpa
Centros Comunales de la Mujer, una creación heroica
En tiempos de muchas adversidades, el «inventamos o erramos» robinsoniano cobra especial pertinencia en la búsqueda de soluciones originales y eficientes. Es lo que está ocurriendo en Anzoátegui en muchos aspectos sociales, pero sobre todo en las políticas dirigidas al Pueblo Mujer
La violencia en Colombia: una historia sin fin
La situación de Colombia se ha ido complicando desde la llegada a la presidencia de Iván Duque en noviembre de 2018, quien suspendió las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y comenzó a incumplir los acuerdos de paz con la Fuerzas Armadas Revolucionarias-Ejército del Pueblo (FARC-EP), conseguidos en La Habana por su predecesor Juan Manuel Santos
Recorrido académico por Paraguay con Richard Alan White
A fines de los setenta cayó en mis manos un libro inédito que poseía la Casa de las Américas, fechado en 1976, titulado La primera revolución popular en América, Paraguay (1810-1840) del historiador estadounidense Richard Alan White (1944-2016)