Estados Unidos: la masacre perpetua
Cada tanto el mundo parece sorprendente de los rasgos evidentes de la explosión volcánica de la indignación en los Estados Unidos. En estos días, más de 40 ciudades de ese país son la evidencia de un sistema montado sobre el miedo como enfermedad
Madrugonazo del alienante
La televisión es el aparato de transmisión cultural de gran impacto en la homogeneización de la manera de pensar y opinar, de generar patrones de conducta e imponer valores
La pandemia y el sistema-mundo
Todo está yendo muy rápido. Ninguna pandemia fue nunca tan fulminante y de tal magnitud. Surgido hace apenas cien días en una lejana ciudad desconocida, un virus ha recorrido ya todo el planeta, y ha obligado a encerrarse en sus hogares a miles de millones de personas. Algo sólo imaginable en las ficciones post-apocalípticas
El libro de las respuestas
El Día Internacional del Libro nos consiguió en el estado en el que generalmente se encuentran las personas con la lectura, aislados. Digo “generalmente”, porque el acto de leer se puede realizar también en sitios públicos, incluso en donde exista aglomeraciones, como son los transportes masivos
Las caras de la mano
Los propulsores del neoliberalismo durante décadas han tratado de convencer de la inutilidad del Estado a través de su aparato oficial de comunicación, los medios hegemónicos. Mediante diferentes formas de propaganda venden al mercado como sinónimos de “libertad”, “flexible”, “dinámico”, “crecimiento, “futuro”, pero sobre todo “democrático”
El ruidoso silencio de la canalla
Venezuela ha dado una lección al mundo al contener, atender al pueblo sanitaria y solidariamente, y aplanar el contagio del Covid-19. De esto, la canalla política y mediática mundial mantienen un ruidoso silencio
El retorno del medioevo
Nada tienen que ver Dante ni la Divina comedia con las imágenes que se muestran de los cuerpos de fallecidos en las calles de algunos países por consecuencias del Coronavirus (Covid 19), mucho menos con las declaraciones del presidente de los Estados Unidos (EEUU), Donald Trump
Revelaciones del coronavirus
Las pandemias se repiten siempre como tragedia, aunque algunos crean que es una comedia. Desde hace 20 años los epidemiólogos han estado alerta ante esta posibilidad. Sin embargo, muchas visiones apocalípticas han corrido bajo las páginas de la literatura.
Lo que faltaba: una pandemia
La OMS asegura que el coronavirus (llamado Covid-19) es una enfermedad infecciosa descubierta recientemente –causante de la pandemia– y sobre las medidas de protección sobre ella recomienda lavarse las manos a fondo con frecuencia: hay que decirle a la gente de este organismo que no tienen en cuenta que el 40% de la población mundial (alrededor de 3 mil millones de personas) no pueden cumplir con esa primera medida
Nicolás Maduro: “Washington y Bogotá mantienen una política permanente de terrorismo contra Venezuela”
En Venezuela, para desconsuelo de los antichavistas, el año 2018 terminó con una nueva victoria del presidente Nicolás Maduro.